¿Qué es la Dislexia?
Se trata de la dificultad que aparece en el aprendizaje de la lectura y la escritura durante el proceso de adquisición y que no se atribuye a otra dificultad o trastorno como la discapacidad intelectual, deficiencias visuales, auditivas, motrices, emocionales o lingüísticas.
En la actualidad, se reconoce como un Trastorno Específico del Aprendizaje dentro de los trastornos del desarrollo neurológico, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V).
La sintomatología más común en las personas con dislexia es la siguiente:
- Lectura lenta y forzada, poco fluida segmentando las palabras por letras o sílabas (por ejemplo, leer “la man-za-na e-s ro-ja” en vez de “la manzana es roja”), sustituye unas palabras por otras. Esto hace que no les guste leer en voz alta frente a la clase.
- Bajo nivel de comprensión lectora, dificultad para comprender lo que ha leído.
- Dificultad en las habilidades matemáticas (memorizar las tablas de multiplicar, comprender los números y su magnitud…).
- Presencia de faltas de ortografía.
- Déficit para organizar y expresar ideas u opiniones de formas oral o escrita ya que no lo suelen hacer de forma clara.
- A nivel académico, presentan resultados por debajo de los que se espera para su curso o edad y a pesar del esfuerzo, el rendimiento académico es bajo.
Estas características suelen aparecer cuando se comienza la etapa escolar, pero pueden no mostrarse hasta que las aptitudes a trabajar superen el potencial del niño o niña.

Tipos de dislexia
Existen tres tipos de dislexia según qué habilidades o mecanismos se ven alterados:
Dislexia visual: Alteración en la ruta visual, la que nos permite leer directamente una palabra, solo con mirarla. Las personas que tienen dislexia visual suelen leer teniendo poca fluidez lectora y leen las palabras silabeando.
Dislexia fonológica: Alteración en la ruta fonológica, la que se encarga de atribuir las letras y los sonidos. Este perfil se presenta en personas que aprenden a leer y escribir tarde, tienen poca capacidad de memoria y no consolidan el código alfabético.
Dislexia mixta: Alteración de ambas rutas: visual y fonológica. Las personas con dislexia mixta presentan dificultades para aprender a leer y además, también poca fluidez y comprensión lectora.
¿Cuál es el origen del trastorno?
Aunque es un tema que está en continua investigación, actualmente no existe una evidencia sobre su origen, pero sí conocemos que existe una afectación neurobiológica. Debido a esto, el proceso lectoescritor de una persona disléxica se desarrolla de forma distinta.
Comorbilidad con otros trastornos
- TDAH (33% de probabilidad).
- TDL (Trastorno del Desarrollo del Lenguaje).
- Altas capacidades.
- Discalculia.

¿Qué test se usan para evaluar la dislexia?
Para realizar una evaluación de Dificultades de Aprendizaje también se debe valorar otros aspectos como: la inteligencia, las habilidades cognitivas, la lectura o la escritura entre otros.
Los test más comunes son:
- PROLEC-R: Evalúa la capacidad lectora y se aplica en niños de toda primaria.
- PROESC: Valora los procesos que comprende la escritura en niños de entre 8 y 15 años.
- PROLEC-SE: Test de lectura para alumnos de secundaria.
- PROLEXIA: Evalúa habilidades fonológicas, lectura, escritura, memoria verbal y acceso al léxico. Hasta los 70 años puede aplicarse.
- CARAS-R: Valora la impulsividad y la atención visual (6-18 años).
- ENFEN: Evaluación de funciones ejecutivas para niños entre 6 y 12 años.
¿La dislexia se cura?
La dislexia es un trastorno que no tiene cura y por tanto acompaña a la persona durante toda su vida. Pero mediante una intervención adecuada con los profesionales pertinentes, se puede dotar de herramientas y estrategias que ayuden al paciente a superar las barreras que aparecen en su proceso lectoescritor.

¿Qué especialistas pueden diagnosticar y reeducar una dislexia?
El diagnóstico en las Dificultades de Aprendizaje es llevado a cabo por un pedagogo, psicopedagogo, psicólogo, neuropsicólogo o logopeda.
La reeducación está en manos de los mismos profesionales, sin embargo, es necesario el trabajo multidisciplinar para poder detectar qué aspectos más hay que trabajar a parte de las propias dificultades causadas por la dislexia.

Dislexia en adultos
En muchas ocasiones, las personas disléxicas que no han sido diagnosticadas en la infancia, llegan a la edad adulta aprendiendo estrategias de compensación para lidiar con las dificultades que les genera la dislexia.
Sin embargo, incluso en la edad adulta se puede trabajar para mejorar dichas habilidades y esto les ayudará en su día a día.
Las dificultades más habituales que adultos con dislexia son:
- Confusión entre izquierda y derecha.
- Poca capacidad de memoria.
- Poca comprensión lectora.
- Problemas de acceso al léxico (no encuentran la palabra correcta cunado están hablando)
- Dificultad para pronunciar algunas palabras.
- Déficit en la lectura.
Famosos con dislexia

Steve Jobs – Fundador de Apple

Jennifer Aniston – Actriz