
Altas Capacidades
La detección de altas capacidades.
La detección de alumnos con altas capacidades es fundamental para poder ofrecer en el sistema educativo las medidas necesarias para una atención personalizada.
Previamente a la valoración psicopedagógica, es conveniente que tanto padres como profesorado, rellenen un cuestionario general y específico según la edad del niño, aportando información sobre aspectos de su desarrollo (lenguaje, cognición, sociabilidad, creatividad, autoayuda).
Cómo se valora a un alumno con altas capacidades.
A través de una evaluación psicopedagógica a cargo de un especialista, junto con la detección por parte del profesorado y familia.
Las diferentes áreas que se valoran son:
- Capacidad de aprendizaje (forma de aprender, rapidez, facilidad, amplitud, etc).
- Creatividad ( forma de razonamiento divergente, habilidad para crear diferentes ideas ante una situación, flexibilidad, originalidad, sentido del humor).
- Competencia social (capacidad de liderazgo, capacidad para adaptarse a diferentes situaciones).
- Comunicación (riqueza de vocabulario, facilidad para expresarse y explicarse, habilidad para expresar ideas, fluidez, …).
Equipo Profesional
Quién puede diagnosticar a un niño con altas capacidades.
Para evaluar a un alumno, es necesario un diagnóstico clínico por parte de profesionales especializados, tanto del ámbito sanitario como educativo (psicólogo, psiquiatra, neuropediatra o neuropsicólogo).
