Areas de Intervención de la Neuropsicología Clínica.
Generalmente cuando hablamos de Neuropsicología Clínica, hablamos de tres áreas o rango de intervención: Neuropsicología Infantil, en adultos y en la vejez.
Neuropsicología
Neuropsicología Infantil.
En la Neuropsicología Infantil, la tarea del neuropsicólogo consiste principalmente en detectar alteraciones del neurodesarrollo que se presentan a edades muy tempranas. El objetivo en esta etapa, es la estimulación de las funciones cerebrales que se hayan detectado con un bajo desarrollo para su rango de edad.


Neuropsicología
Neuropsicología en Adultos.
La intervención en la Neuropsicología en adultos suele realizarse cuando hay un daño o lesión cerebral causada por un traumatismo craneoencefálico, cerebrovascular o las secuelas de alguna intervención quirúrgica, normalmente causada al extirpar un tumor en la zona cerebral. El objetivo suele ir encaminado a rehabilitar la función cognitiva dañada o bien a compensar esta función cognitiva dañada con otras que estén intactas.
Neuropsicología
Neuropsicología en la Vejez.
En este rango de edad desde la Neuropsicología en la vejez solemos hablar de intervenir en las alteraciones causadas por enfermedades neurodegenerativas. Seguramente el ejemplo más conocido sea el Alzheimer. El objetivo en estos casos va encaminado a retrasar en la medida de lo posible el deterioro de las funciones ejecutivas a causa de la enfermedad.

Objetivo principal de la Neuropsicología.
La Neuropsicología tiene como objetivo fundamental, la evaluación y análisis de los procesos mentales superiores (funciones ejecutivas, atención, memoria, lenguaje, emoción…), y del funcionamiento conductual, tanto cognitivo como emocional de las personas, para de esta forma, poder establecer un tratamiento eficaz que les ayude a aumentar la calidad de vida.
Qué son y para qué sirven las pruebas Neuropsicológicas.
Con los test estandarizados y las pruebas de neuroimagen, se puede observar y estudiar el estado y el funcionamiento del cerebro, y de esta manera conocer si existe algún tipo de daño cerebral o patología (tumores, derrames, hemorragias, problemas de desarrollo, problemas de aprendizaje, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer…) y su localización. Cuando se puede evaluar el daño existente, se conoce el nivel de funcionamiento cognitivo que la persona tiene y por ende los mecanismos que debe de trabajar para poder compensar dichos daños cerebrales. Tras la valoración neuropsicológica se lleva acabo la intervención, mediante la estimulación y o rehabilitación cognitiva.
Qué es lo que hace un neuropsicólogo.
Evalúa, trata, rehabilita, investiga, orienta… En el momento en el que una persona tiene cualquier tipo de alteración tanto a nivel cognitivo, como emocional o conductual, el neuropsicólogo realiza un estudio profundo del caso, trabajando de forma multidisciplinar con otros especialistas, con el fin de poder mejorar esas disfunciones y conseguir mejorar su estado. Para ello, el proceso debe empezar por una evaluación mediante pruebas neuropsicológicas.
Equipo Neuropsicología
Neuropsicólogo.
El neuropsicólogo es un profesional clínico que evalúa e interviene con personas que presentan alteraciones neuronales y/o de las funciones cognitivas y ejecutivas, así como lesiones cerebrales o en el sistema nervioso central, analizando la naturaleza y etiología de las mismas, para posteriormente proponer un tratamiento eficaz.
