¿Qué es la memoria de trabajo?

La memoria de trabajo o también llamada memoria operativa es una de las dimensiones que integra las funciones ejecutivas. Es un sistema complejo que incluye componentes que se dedican a mantener información verbal y visoespacial, así como la selección de la información para posteriormente procesarla. La memoria de trabajo es una habilidad cognitiva esencial en actividades diarias como leer, escribir, aprender, hablar, orientar e imaginar (Lanfranchi y Carretti, 2016).

La neurotransmisión de la dopamina juega un papel importante en el rendimiento sobre la memoria de trabajo, y durante la realización de las actividades que la involucran se produce la liberación de la misma. Su actividad se relaciona con el córtex prefrontal y el córtex somatosensorial.

Modelo de Baddeley y Hitch.

El modelo propuesto por Baddeley y Hitch diferencia 4 componentes de la memoria de trabajo:

  • Bucle fonológico: se encarga de mantener la información verbal mediante la repetición continuada de la información.
  • Agenda visoespacial: es el responsable del mantenimiento de la información no verbal.
  • Ejecutivo central: se encarga de guiar la información para coordinar dos o más tareas y manipular o mantener la información.
  • Almacén episódico: almacena la información verbal y visoespacial.
Memoria de Trabajo

¿Cuándo utilizamos la memoria de trabajo?

Utilizamos la memoria de trabajo en nuestro día a día para todo tipo de tareas. Algunos ejemplos son para recordar secuencias numéricas o componentes de una suma, contar cuantas monedas llevamos en el monedero, recordar elementos de la lista de la compra o simplemente datos que hemos hablado durante una conversación.

¿Cómo evaluar la memoria de trabajo?

Todas las neuronas del córtex prefrontal procesan la información en ausencia de estímulo. El córtex prefrontal ventrolateral se encarga de mantener la representación activa del estímulo, por lo que se suele evaluar mediante Tareas N-back. En cambio, el córtex prefrontal dorsolateral se encarga de operaciones como la modificación, transformación e integración de la información, haciendo la evaluación mediante Tareas PASAT.

Utilizar memoria de trabajo

¿Por qué es importante trabajar la memoria de trabajo?

La memoria de trabajo es muy importante en la adquisición y aprendizaje de nuevas habilidades académicas, por lo que es fundamental optimizarla desde edades tempranas. La alteración en la memoria operativa puede evidenciar un escaso rendimiento y progreso académico, relacionándose en muchas ocasiones con trastornos del aprendizaje, como el TDAH, la dislexia o la discalculia.

El mecanismo por el cual se produce una mejora en la memoria de trabajo es la neuroplasticidad, presenciando cambios funcionales y estructurales en regiones cerebrales implicadas. Por ello, hay diversas formas para trabajar, mejorar y fortalecer la memoria de trabajo mediante entrenamiento, juegos, actividades de la vida diaria, etc.

Estrategias memoria de trabajo

Estrategias para trabajar la memoria de trabajo.

Existen diferentes actividades para trabajar la memoria de trabajo como leer, hacer deporte, juegos mentales como sopas de letras, dejar la lista de la compra en casa para recordar qué tenemos que comprar, observar paisajes para posteriormente dibujar los elementos que hemos observado de forma detallada, juegos de cartas, trabalenguas, recordar las letras de las canciones que más nos gustan, leer cuentos e inventarnos algunas partes para incitar a la corrección, contar el dinero que llevamos en el monedero, realizar juegos de mesa, son algunos ejemplos de cómo podemos estimular la memoria de trabajo, entre muchos otros.

Newsletter.

Recibe nuestras noticas al instante.

Consulta personalizada.

Llámanos 964 515 412

Responderemos con la mayor brevedad prosible.