¿Qué son las funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas se podrían definir como el conjunto de capacidades que se necesitan para poder autorregular y ejercer un control sobre la propia conducta para conseguir un fin determinado.

Es lo que nos permite elaborar, dirigir y alcanzar una meta o plan de acción establecida.Se usa para poder planificar organizar y evaluar lo que se necesita para poder adaptarnos de forma adecuada, eficaz y eficiente al entorno y a las circunstancias del mismo y poder alcanzar nuestro objetivo.

¿Para qué sirven las funciones ejecutivas?

En nuestro día a día las funciones ejecutivas son las que nos permiten llevar a cabo las tareas ordinarias con un menor o mayor nivel de complejidad. Las utilizamos desde que nos levantamos: “¿Qué me voy a poner hoy?”, “¿Qué tengo que hacer de manera urgente?”, “¿Qué camino puedo elegir para evitar el atasco?”… hasta que nos vamos a dormir. En el trabajo, en casa, con amigos, familia… se podría decir que rigen nuestra vida y nos hacen enfrentarnos a ella con mayor o menor eficacia.

Funciones Ejecutivas y Cerebro

Funciones ejecutivas y cerebro…

Las funciones ejecutivas se encuentran ubicadas en las estructuras prefrontales del cerebro.La corteza cingulada anterior, la corteza prefrontal orbitofrontal, la corteza prefrontal ventromedial y la corteza prefrontal dorsolateral. Es decir, se encuentran en la parte más frontal del cerebro.

Cuáles son las Funciones Ejecutivas

Cuáles son las funciones ejecutivas…

Para poder medir la regulación emocional se utilizan test de regulación emocional. Dos de los instrumentos más utilizados para medir la regulación emocional son el Cuestionario de regulación emocional cognitiva (CERQ) y la Escala de las dificultades en la regulación emocional (DERS). Aquí tenéis un enlace a una web externa, alternativas en psicología, donde se puede consultar más información sobre estos cuestionarios. No obstante, solamente recomendamos el uso de este tipo de test si eres una persona con la correspondiente formación, como por ejemplo profesionales de la psicología o la psiquiatría.

Inhibición.

Es la capacidad de poder parar un impulso/comportamiento generado por un estímulo inesperado.

Flexibilidad Cognitiva.

Es la capacidad para poder cambiar de pensamiento y para adaptarse a cambios en el entorno de forma inmediata y eficaz.

Planificación.

Es la capacidad para poder fijar un objetivo y desarrollar diferentes estrategias para poder conseguirlo.

Memoria de Trabajo.

Es la capacidad de almacenaje temporal de datos y el procesamiento de los mismos.

Toma de Decisiones.

Es la capacidad de poder elegir entre diferentes opciones que se nos presenten.

Resolución de Problemas.

Capacidad para poder dar una o varias soluciones a un problema que se presente mediante una buena ejecución.

Atención.

Capacidad para orientarnos hacia los estímulos relevantes y poder procesarlos consecuentemente.

Funciones Ejecutivas en Niños

Funciones ejecutivas en niños…

Son las encargadas de la gestión de la respuesta emocional que tenga un niño frente a un estímulo y/o situación y las que guían y elaboran los pasos que se tienen que dar para poder tomar una decisión. Son las encargadas de la organización de la información con el fin de que se tenga una satisfactoria ejecución.

Es muy importante que se realice un trabajo continuo de las funciones ejecutivas con los niños, puesto que estas, no se tienen desarrolladas cuando nacemos, sino que se desenvuelven conforme van creciendo en base a la estimulación ambiental y cognitiva y a las interacciones sociales favorables que tenga el menor durante su desarrollo.

Actividades para trabajar las funciones ejecutivas…

Las funciones ejecutivas se pueden trabajar mediante diferentes juegos y dinámicas. En el caso de los niños, debemos adecuar los ejercicios a las edades que tengan, puesto que, como hablaremos en los próximos artículos, se puede desarrollar una baja tolerancia a la frustración en el caso de que la dificultad de las actividades supere a las habilidades de la etapa madurativa en la que se encuentre el menor.
Se pueden utilizar diversas formas de hacerlo, nosotros nos centramos en estas tres:

Juegos de mesa.

A través de los juegos de mesa, se puede trabajar la atención, la memoria, la inhibición de respuesta… algunos de ellos son:

  • Fantasma Blitz
  • Lince
  • Dodble
  • Cortex

Actividad física.

La actividad física mejora las funciones ejecutivas. Actividades aeróbicas, baile, artes marciales…

Juegos de Lógica.

Sudokus, sopas de letras, resolución de laberintos, búsqueda de diferencias…

Lectura.

Recomendamos algunos libros:

  • Cuadernillo estimulación funciones ejecutivas
  • Ejercicios de destimulación de funciones ejecutivas

Newsletter.

Recibe nuestras noticas al instante.

Consulta personalizada.

Llámanos 964 515 412

Responderemos con la mayor brevedad prosible.