Niños con trastorno del lenguaje

Trastornos del Lenguaje

Niños con Trastorno del Lenguaje.

Desde Clínica Vicent, consideramos que un niño presenta un retraso en la adquisición del lenguaje si a los 16 meses no expresa palabras aisladas o si a los 2 años no construye frases de dos palabras.

Retraso en el inicio del lenguaje.

Los problemas más comunes que tienen que ver con un retraso a la hora de iniciar el lenguaje son:

  • Retraso Simple del Lenguaje (RSL): los pacientes tienen una buena comprensión pero la evolución del lenguaje es retardado con respecto a sus iguales.
  • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): los pacientes presentan una alteración en el desarrollo del lenguaje y los demás patrones evolutivos siguen su curso con normalidad. La diferencia entre trastorno y retraso del lenguaje viene dada por la severidad del TEL. En los pacientes con Trastorno Específico del Lenguaje el lenguaje es adquirido mucho más tardíamente, además, su estructura, fonética y contenido están alterados. Cabe destacar, que en dichos pacientes la comprensión se ve comprometida. Todas estas características varían a lo largo del desarrollo del trastorno.
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA): este trastorno también va acompañado de alteraciones en el lenguaje.
  • Retraso Mental: los pacientes con retraso mental suelen presentar retraso en la adquisición del lenguaje, además de otros déficits cognitivos.
  • Hipoacusia: las hipoacusias suelen ser transitorias o permanentes. Las transitorias suelen deberse a otitis serosas. En cuanto la otitis se resuelve, la dificultad en el lenguaje va desapareciendo al poco tiempo.
  • La gemelaridad, la privacidad ambiental y ser hijo de padres sordomudos pueden desencadenar un retraso en la adquisición del lenguaje.

Pérdida en el lenguaje ya adquirido.

Pueden aparecer pérdidas de lenguaje en niños que ya habían adquirido cierto nivel lingüístico.

  • Afasias: suelen darse por infecciones del sistema nervioso, accidentes vasculares y traumatismos craneoencefálicos. Como excepción se debe considerar la Afasia Epiléptica y el Síndrome de Landau-Klefner (SLK).
  • Mutismo selectivo: la persona no habla pero solamente ocurre en determinadas situaciones. Normalmente, el niño suele hablar de forma correcta con su familia pero deja de hablar en el colegio o ante otras personas.
  • Autismo: alrededor de un 30% de pacientes con autismo sufre una regresión en el lenguaje. Puede darse los primeros años de vida o en la adolescencia.
  • Síndrome de Rett: en dicho síndrome pueden darse pérdidas en la adquisición del lenguaje.
  • Trastorno Desintegrativo Infantil (TDI): en dicho trastorno se da un desarrollo normal hasta aproximadamente los dos años de edad, donde puede iniciarse una pérdida del lenguaje.
  • Enfermedades Degenerativas: el cuadro de estas enfermedades va acompañado de una pérdida a nivel motor y/o cognitiva. Por ello, el empeoramiento de las capacidades lingüísticas suele ser muy común.

Trastornos del Lenguaje

Dificultades en el habla, otros motivos.

Además de los trastornos del lenguaje que se dan por retraso de la adquisición del mismo y de los trastornos del lenguaje que ocurren cuando el paciente presenta una pérdida del lenguaje, encontramos otros motivos de dificultades en el habla.

  • Tartamudez: se da cuando existe una falta de fluidez a la hora de emitir palabras.
  • Disartria: ocurre cuando a nivel neuromuscular se alteran las capacidades articulatorias.
  • Trastorno de los Sonidos del Habla: son errores en la articulación de determinados fonemas del habla.
  • Trastornos en la prosodia: donde se ven comprometidos la entonación y el ritmo del habla. Suele ser común en niños con Síndrome de Asperger. Dentro de las alteraciones prosódicas podemos encontrar la voz nasal, que altera el timbre de la voz.
Dificultades en el habla
Otras alteraciones en el lenguaje

Trastornos del Lenguaje

Otras alteraciones en el lenguaje.

Y, para concluir, cabe destacar que existen otros trastornos que producen alteraciones en el lenguaje.

  • Trastorno Semántico-Pragmático: el lenguaje de estos pacientes es correcto pero no lo utilizan en un apropiado contexto. Podemos verlo comúnmente en el Síndrome de Asperger, en el Síndrome de Williams o en los Trastornos del Aprendizaje No Verbal (TANV).

Profesionales

Logopeda, Pedagogo y Atención Temprana.

El profesional dedicado a intervenir en pacientes con Trastornos del Lenguaje se encarga de potenciar la adquisición de vocabulario, optimizar la estructura gramatical de las oraciones y mejorar el discurso del paciente. Con todo ello se pretende que la comunicación de la persona sea lo más eficaz posible.

Logopeda

Consulta personalizada.

Nuestro equipo de profesionales te responderá lo antes posible.