Qué es TCA

Conducta Alimentaria

Qué son los trastornos de la conducta alimentaria TCA.

Trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones severas que se producen en el acto de ingesta de alimentos. Pueden presentar una conducta alimentaria excesiva o la restricción total del acto de comer. Esto se debe a que se produce una distorsión corporal de la persona que sufre dicho trastorno, es decir, la imagen que tiene de sí misma, no corresponde con la realidad, entre otros factores. Los TCA se caracterizan además por la cronicidad, por las frecuentes recaídas que sufren las personas que lo padecen y por el cambio comportamental que se da en ellas… se produce un aislamiento social y un cambio de humor notorio negativo. Por otro lado, supone un gran impacto para la familia de los pacientes diagnosticados con algún tipo de TCA debido a estas características mencionadas, entre otras…

Conducta Alimentaria

Cuáles son los TCA y sus asociaciones.

Los trastornos de conducta alimentaria se suelen asociar con diversos trastornos psicológicos como la ansiedad, TOC, depresión, consumo de estupefacientes… y presentan una relación elevada de conducta suicida.
La detección precoz y el tratamiento especializado es fundamental para que se tenga un buen pronóstico evolutivo de la enfermedad.
No se han podido determinar las causas de los trastornos de la conducta alimentaria de forma concreta, pero se ha demostrado que patrones de interacción familiar disruptivos que haga peligrar el equilibrio familiar, las dificultades en la interacción con sus iguales, la presión social ejercida por la publicidad y redes sociales…son algunos de los predisponentes más peligrosos.

Tipos de TCA

Tipos de TCA existentes.

  • Anorexia nerviosa: se caracteriza por la reducción o eliminación de la ingesta total de alimentos por un gran e intenso miedo a aumentar el peso, que provoca una significativa pérdida del mismo, puede además estar acompañada de un ejercicio físico intenso (anorexia nerviosa restrictiva). En ocasiones existe un abuso del uso de laxantes o diuréticos y episodios de atracones (anorexia nerviosa de tipo purgativa).
  • Bulimia nerviosa: en este tipo de TCA se producen episodios de atracones donde se realiza una ingesta incontrolada de alimentos en poco tiempo, existiendo posteriormente conductas compensatorias para rebajar esa gran sobre ingesta como por ejemplo, la intensa actividad física, ayuno, uso de laxantes, vómitos autoinducidos…
  • Trastorno por atracón: la diferencia entre este trastorno y la bulimia nerviosa es que en este no existen episodios de compensación, por lo que se tiende a un aumento de peso que pude llegar a la obesidad.
  • Trastorno de conducta alimentaria no especificado (TCANE): se dan por una sintomatología incompleta de los patrones que marcan los criterios diagnósticos de anorexia nerviosa o bulimia, puede que debido a que se encuentran en un estadio inicial o bien porque se encuentran en el proceso final del tratamiento (recuperación).
  • Trastorno por rumiación: se caracteriza por una regurgitación reiterada de la comida, durante al menos un mes, con consecuentes medidas de pérdida de peso.
  • Trastorno por evitación/ Restricción de alimentos: un trastorno de conducta alimentaria en la infancia caracterizado por un rechazo a la alimentación. Se produce en personas de 6 años o menos. Existe  una dificultad persistente a la hora de comer acompañada de una dificultad notoria para el aumento de peso.
  • Vigorexia: es caracterizada por una intensa obsesión por tener un cuerpo muy musculado. Presentan una preocupación excesiva por su físico, realizan ejercicio de forma reiterada e intensa, cuidan la alimentación con el único fin de aumentar la masa muscular.
  • Ortorexia: se denomina a las personas que sufren una obsesión por la comida saludable convirtiéndose en una alteración en la conducta alimentaria, el problema de la ingesta está directamente relacionada con la calidad de la comida no con la cantidad.

Profesional TCA

Psicólogo / Psicóloga.

Los profesionales que pueden diagnosticar trastornos de conducta alimentarios son psicólogos dedicados a la actividad clínica, como los psicólogos generales sanitarios o psicólogos clínicos. Se trabaja de forma multidisciplinar para conseguir una recuperación más controlada y coordinada entre los especialistas.

Psicólogo

Consulta personalizada.

Nuestro equipo de profesionales te responderá lo antes posible.